IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA
EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS
La
educación tiene un objetivo muy claro, este es el desarrollo integral del niño,
y es en el núcleo familiar donde encontramos las raíces de ese desarrollo
global.
La
familia es vital tanto para la sociedad como para el desarrollo del ser humano.
La educación es tarea primordial de la familia, aunque compartida de una manera
significativa con la escuela, con el entorno y con el contexto social.
Los
tres anillos de formación de la persona son: la familia, la escuela y la
sociedad.
Centrándose
en la familia hay que decir que es para el niño el primer transmisor de pautas
culturales y su primer agente de socialización. Los primeros responsables de la
educación de los niños son los padres, la familia es el primer contexto donde
nos ponemos en contacto con el mundo, un mundo particular de cada grupo
familiar, que va transmitiendo al niño sus hábitos, sus costumbres, sus pautas
de transmisión cultural.
Dentro
de la familia se dan las primeras interacciones, se establecen los primeros
vínculos emocionales y vivencias con las personas cercanas. Es en este medio
donde el niño realiza los aprendizajes sociales básicos que le ayudarán en su
relación consigo mismo y con los otros. Poco a poco irá conociendo normas,
pautas de actuación y comportamiento humano.
Por
ello es necesario que los familiares y los docentes trabajen en conjunto ya que
esta unión y confianza entre la familia el alumno y el maestro o docente
favorece la integración del niño en la sociedad, así como también ayudar a
solventar problemas familiares que en un momento determinado puedan afectar el
proceso de aprendizaje del niño.
Este
engranaje bien logrado y fortalecido con los vínculos de el amor el respeto la
sinceridad y la solidaridad mutua permite que se forme un ser humano integral.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario