¿Qué es la estimulación temprana?
Los estímulos son todas las cosas que nos rodean; como por ejemplo: un sonido, un juguete, una caricia, una voz, una planta, un olor, el sol, la luz y muchas cosas más.
Y se le llama “Temprana” por que los estímulos son brindados a los niños o niñas desde recién nacidos hasta los 5 primeros años de vida.
Por lo tanto la “Estimulación Temprana” es un conjunto de ejercicios, juegos y otras actividades que se les brinda a los niños y niñas de manera repetitiva en sus primeros años de vida, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades físicas, emocionales, sociales y de aprendizaje.
¿Por qué es importante
la estimulación temprana?
Porque favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto de la inteligencia en las niñas y niños.
El desarrollo de la inteligencia comienza desde el primer día de vida, y es necesario alimentarla con estimulación a diario desde ese mismo momento.
Toda la estimulación que reciba la niña y niño en los primeros años de vida le servirá de base para más adelante.
La infancia se considera como el momento del desarrollo más sig
nificativo en la formación de las personas; en ella se establecen las bases fisiológicas de las funciones cerebrales que determinarán su capacidad de aprendizaje.
El cerebro se triplica en tamaño en los dos primeros años de vida y en este período alcanza el 80% del peso de adulto. El sistema nervioso central del niño o niña, que es
muy inmaduro al nacer, alcanza casi su plena madurez entre los 5 a 7 años de edad.
Las posibilidades de desarrollo de potencialidades a partir de los 7 años son muy escasas, a los 18 meses son mayores y en el menor de 6 meses son ilimitadas, por lo tanto, una persona a los 15 o a los 20 años, aprende nuevas cosas, nuevas habilidades, pero las aprende utilizando conexiones que ya fueron establecidas. Y esto es importante, porque aquello que no se ha constituido en los primeros años de vida ya no se va a constituir, va a ser muchísimo más difícil de lograr, por no decir imposible.
El desarrollo del cerebro se asocia comúnmente al desarrollo de la inteligencia
que se define como la capacidad de resolver problemas, por lo tanto se puede asegurar que la estimulación temprana favorecerá que el niño o niña sea más inteligente, pues su capacidad de aprendizaje y análisis será mayor.
¿Qué vamos a estimular
en una niña o niño?
Estimularemos las áreas de desarrollo psicomotriz: movimiento, coordinación, lenguaje y
socialización.
MOVIMIENTO:
La niña o niño inicia su desarrollo con el movimiento.
Desarrolla movimientos grandes como: gatear, ponerse de pie, caminar y correr.
Desarrolla movimientos pequeños como: agarrar los objetos con los dedos, pintar, dibujar,
tocar instrumentos musicales y otros.
LENGUAJE:
La función principal del lenguaje es la comunicación entre las personas.
La niña o niño desarrolla las primeras formas de lenguaje (agu-agu, gritos, risas).
Más adelante desarrollará en forma correcta el habla y la escritura.
COORDINACIÓN:
Desde que la niña o niño nace, ve, oye y percibe las cosas y el medio que lo rodea.
Esta área se relaciona con el desarrollo de los sentidos y el pensamiento.
Desarrolla el pensamiento, la capacidad de razonar, poner atención y seguir instrucciones.
SOCIALIZACIÓN:
Esta área se relaciona con el desarrollo del afecto y las emociones.
Permitirá que la niña o niño pueda establecer buenas relaciones con sus padres y las demás personas que lo rodean.
Desarrolla la confianza y seguridad en sí mismo y ayudar a formar la personalidad.
Para el agente comunitario y padres de
Para el agente comunitario y padres de
familia